Hipo-tesis

Cuando era niña, se celebraron en Colombia unas elecciones simbólicas para niños. No recuerdo la fecha exacta pero tengo la certeza plena de que yo no tenía más de 10 años.
 
Esta actividad de corte pedagógico, nos invitaba a informarnos sobre nuestros derechos y participar en las elecciones, votando por aquel que consideráramos el más importante.
 
Fue muy bonito. Teníamos un tarjetón impreso en colores como el de las elecciones de los adultos, un puesto de votación y una urna. Todo para que nos pudiéramos sentir ciudadanos en ejercicio. ¿Alguien se acuerda de eso?
 
La mayoría de los niños, lo recuerdo, porque los resultados salieron en el noticiero, votaron por el derecho a la vida, a la igualdad, a tener una familia.
 
Sin embargo, mi voto era diferente y hoy lo tengo presente como uno de los recuerdos más claros de mi infancia: yo voté por el derecho a la Libertad de Expresión. De hecho, recuerdo haber dicho no tenía sentido tener vida si no tenías derecho a expresarte, a defenderte.
 
No tenía más de 10 años.
 
Hoy recordé ese episodio porque estuve pensando en el tema de mi tesis: las prácticas de producción de cultura popular. O en castizo: cómo es que los seres humanos más oprimidos de nuestras sociedades buscan y, por fortuna, encuentran formas de manifestar sus vivencias, sus anhelos, sus inconformidades, sus tristezas. Sobre todo sus tristezas.
 
Por mi mente pasan zumbando velozmente cientos de reflexiones al respecto, pero hoy, sólo quiero compartir una, mínima, y tal vez de muy poco interés para el lector: hoy descubrí que yo, antes de los 10 años, ya tenía claro el tema de mi tesis de maestría.
 
Y con esto no hablo sólo de mí.
 
Sospecho (sé), que todos los niños, entre las fantasías edulcoradas de payasos, bomberos y superhéroes, también tienen preguntas fundamentales, curiosidades, deseos, grandezas ocultas y silenciosas que usualmente los adultos no podemos ver.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: